TMEO 173: se armó el Belen
Viendo lo farragoso que se encuentra el panorama político social en estas fechas tan señaladas, ya pueden imaginarse que este TMEO viene jugosito. Entre amnisitiados, hebreos beligerantes, el socavón de Gaza, reñidísimas investiduras, multitud de mermados abanderados de España intentando hacer el meme más desquiciado y muppets despeluchados que se hacen presis de Argentina, poco queda para hablar del tema navideño, pero algo ahí, que nuestros tmeolarís son muy de poner borlas en los abetos y de ir a cabalgatas.
Así son nuestras estrellas de oriente: Jagoba Prida se marca un portadón neorealista con los tres reyes magos recibiendo incienso y mirra de parte de sus vecinos judíos. Mauro mezcla a Herminio y las luces de Navidad en un combinado apoteósico, Kini y Piñata se marcan unos chistes legendarios de esos de compartir por grupos de whatsapp de asociación de padres de alumnos, Xsie77e nos habla de la Israelina, la nueva droga de moda, Igor sondea el 2023 como el año de la Inteligencia Artificial, El Maestro de Furillo nos enseña como decorar un belén de manera low cost / high mugre, Abarrots nos explica el uso de los drones para compartir sustancias de primera necesidad, el Listo nos sigue explicando todo el intríngulis de la vida con un desparpajo admirable y esperanzador, Ata nos receta Popper para hacer estas navidades más digeribles y miles de gracias, chanzas y jaimitadas de un ingenio brutal en el TMEO 173.
Pueden pillarlo en digital, en payhip/tmeo o en papel de toda la vida en kioscos de Euskal Herria o tiendas de tebeos de todos los laos.
Lo mejor de Ata, Alvarortega, Abarrots.
Este volumen digital recopila tres cuadernillos “de grapa” publicados como obsequio —encartados, como se suele decir — hace ya una década dentro de los números 112, 113 y 116 del TMEO. Cada monográfico llevaba como título ”Lo mejor de...” y de apellido, el nombre del su correspondiente autor, un dibujante del TMEO: Ata fue el primero, Alvarotega, el segundo y Abarrots, el tercero.
En la cabecera de la triada historietística podíamos asimismo leer: “Colección eusko label”. Y numerados del 1 al 3, pues la idea era que estos cómics tuvieran continuidad y que paulatinamente se fueran publicando monográficos de un porrón de dibujantes vascos. Pero por azares del destino — o más bien por azares económicos, pues la idea de regalar tebeos de autores vascos debió surgir en algún momento de exaltación de la cúpula asamblearia del TMEO, posiblemente en alguna comilona— ahí quedó la cosa. Y ahora, aquí tenéis los tres “tebeos piloto”. Eso sí, juntos pero no revueltos.
Cole álbumes digitales TMEO | Nº 5
99 guapas páginas.
Obtendrás un archivo PDF (46MB)
Entrevistas temeístas
ENTREVISTAS TEMEÍSTAS Nº1
(TMEO ESPECIAL VERANITO)
Pues sí, nos apetecía un número para leer en la piscina municipal o a orillas del río, en el pueblo. Un número de verano y en formato digital (somos unas modernas) con bastante enjundia: dieciséis entrevistas a dieciséis personalidades imprescindibles, las voces que a nosotras nos interesan. Gente maja que admiramos profundamente y que nos ha querido responder con soltura y bastante gracia. Prometido.
Músicas, reporteros, cómicas, periodistas, cineastas, guionistas, activistas, críticas culturales, editores, hosteleros de los de antes, locos de la cultura popular, vedettes radicales imprescindibles, históricos temeolaris y algún que otro dibujante de tebeos. Ha quedado bonito.
Este NÚMERO ESPECIAL ESPECIALÍSIMO (a ver si alguna vez se repite, quién sabe) se puede descargar pagando lo que te de la gana. Y también se puede pagar cero.
¡DESCÁRGATELO en nuestro espacio digital picando en la imagen!

En euskera, “Kar-kar” es la honomatopeya de la carcajada. Ese fue el nombre que elegimos desde el TMEO -a propuesta del dibujante Ata- como cabecera de la página semanal publicada en el Diario de Noticias de Álava entre octubre de 2014 y el mismo mes del año siguiente. En total, fueron 119 entregas semanales. Entregas que mostraban una selección “para todos los públicos” de material publicado en el TMEO. Algunas de ellas pudieron leerse en los diarios del mismo grupo editorial correspondientes a Gipuzkoa, Bizcaia y Nafarroa.
La idea inicial era seleccionar una serie de historietas y chistes gráficos extraidos de diversos números de TMEO, pero autoimponiéndonos una condición: que fuera un material apto para todos los públicos. Para una revista irreverente -que incluso había sido citada en una ocasión por la Audiencia Nacional parar responder a una denuncia por “injurias a la Corona”, cuando meterse con ella aún no estaba de moda- no era un reto fácil de cumplir. Pero nos pusimos manos en la masa sin saber cuántas páginas podríamos llegar a entregar e incumpliendo en ocasiones tal condición. Así que recibíamos de vez en cuando alguna que otra llamada telefónica de los redactores de los periódicos en cuestión que se llevaban las manos a la cabeza por ciertos contenidos que les mandábamos. Pero, en general, podemos afirmar que Kar-Kar fue recibido con aceptación por los lectores: la sangre no llegó al río. Kar-Kar no tuvo más continuidad porque el material apto para el público en general se agotó. Y de cerca de 10.000 páginas publicadas en la historia del TMEO pudimos apañar algo más de un centenar.
Los dibujantes se enrollaron ofreciendo su material gratis total. Ata realizó gráficamente la cabecera. Los diarios nos pagaban nuestra colaboración anunciando en sus páginas por medio de buenos anuncios de la revista TMEO. Una relación, como se suele decir en estos casos, “quid pro quo”. Una vez finalizado el invento pensamos en imprimir un número recopilatorio que recogiera todos los Kar-Kar, pero, como nos sucede a menudo, nuestra natural vagancia hizo que el proyecto durmiera el sueño de los justos. Hasta que al maquetador del TMEO se le iluminó la bombilla y planteó realizar el recopilatorio que puedes ver ahora en tu pantalla favorita en una edición digital. Disfruta, por lo tanto, de ella. Y esperemos que, al hacerlo, sueltes alguna “Kar-Kar”. Ah! Y puedes descargarlo picando AQUÍ